EL MAR, LOS PUERTOS Y LA ENERGÍA
El modelo de asentamiento poblacional de la isla concentra a casi tres cuartas partes de la población en la franja litoral, es decir vivimos pegados a un recurso natural que además es un recurso energético como es el medio marino. Este texto viene después de esta pregunta: ¿Pueden los sistemas energéticos marinos resolver los requerimientos energéticos de la isla de Lanzarote?.
El El giro del planeta tierra empieza por mover a la masa de agua que hace los océanos, y con el tiempo, con mucho tiempo de por medio, todo el mar termina pasando por todos los sitios.
Desde el firme, la llegada de la ola es como una bofetada en el hueso de la costa que es la roca de litoral, y después de un golpe, el siguiente y luego otro.
Detente un instante, mira como rompe.
A la costa que ves llegan, cada año, más de 2, 5 millones de olas, es posible que no exista material más resistente que la franja de roca que nos rompe el mar, que la playa que lo para. Así, y sin fin. La franja de litoral termina siendo el esqueleto que nos protege de un océano que no se cansa de empujarnos.
El golpe de mar levanta en el aire una columna de agua de más de quince metros, y la pregunta es fácil, ¿cómo es posible que no aprovechemos este torrente?, o mejor dicho, ¿qué podemos hacer?, ¿qué se está haciendo…?.
El primer paso: Medir su potencia
Lo primero de lo que podemos hablar es que a lo largo de este invierno Lanzarote contará con un documento cartográfico al que llamaremos “mapa de olas”. Una simulación que elaborada por la Universidad Politécnica de Cataluña utiliza la base de datos metereológicos históricos cedidos por “Puertos del Estado”.
Un banco de datos con el que se estimará cuál es el potencial energético que recibe cada fracción del litoral insular. Así, sabremos un poco más de cuál es la altura media de la ola, la frecuencia, la dirección predominante, los KW de potencia por metro lineal de ola, etc. Un “mapa de olas” que por si no lo hemos dicho será el primero del archipiélago y el segundo en el litoral nacional.
Pero al igual que nos pasa con el viento y con el sol, una vez que tenemos “nuestra ola” medida, nos toca identificar cual es la tecnología que mejor aprovecha su fuerza, su frecuencia, su altura.
Una decisión que en realidad es la clave de este proceso. Elegir una tecnología, entra dentro del capítulo de riesgos, es el terreno en el que entra la duda, ¿para qué?, ¿cómo lo usamos?, ¿por dónde empezamos? ¿quién lo ha hecho antes?...
Hay un dato que me gustaría que retuvieras, mejor dicho, dos:
Dato 1. Lanzarote cuenta con 16 infraestructuras de litoral (puertos, muelles, embarcaderos, espigones de abrigo, etc).
Dato 2. En las proximidades de estas infraestructuras vive el 72% de la población de derecho de la isla.
Es decir, no sólo tenemos un potencial energético en la costa, sino que la energía que generamos la gastamos en el mismo litoral, visto de otro modo, para consumir energía en la costa cableamos la tierra. Ahora, si lo deseas, te invito a que teclees “youtube” y busca European OWC Wave Power Plant, Pico, Azores. Se trata de una experiencia curiosa desarrollada en este océano atlántico en la isla de Pico, Azores. El sistema se denomina de columna oscilante, y no es más que colocar un cilindro en contacto con el mar por el que sube y baja la ola, y del otro lado, pasa aire por una turbina, y el giro de la turbina produce electricidad. Se trata de una experiencia que es el primer capítulo de una tecnología que tiene su segundo espacio de pruebas en la puerto de Mutriku (Guipúzcoa), donde ya se han colocado 16 sistemas de columna oscilante en un nuevo espigón de abrigo del puerto, una obra denominada “oleamotriz” que concluirá en mayo de 2009 y que viene siendo financiada por la Unión Europea.
Una línea de trabajo que nos acerca a la raíz de este texto; las infraestructuras de litoral, un espacio en el que se fusiona la fuente de energía con las áreas de consumo, y la pregunta es automática, ¿qué pasaría si aprovecháramos las infraestructuras de litoral para colocar en ellas sistemas de generación de energía?, ¿qué se está haciendo?, ¿qué posibilidades tiene Lanzarote?
Durante el mes de octubre de 2008, entre el 29 y el 31, se celebró en Barcelona el III Congreso Nacional de la Asociación Técnica de Puerto y Costas, un encuentro en el que la posibilidad de que las infraestructuras portuarias sean diseñadas y planificadas para aprovechar el recurso energético marino forma parte del debate.
Vamos a repetir un dato, en sus 195 Km. de litoral Lanzarote cuenta 16 infraestructuras, un patrimonio que según corresponda puede ser gestionada o por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Medio Litoral, o por la Dirección General de Puertos de Canarias.
¡16 emplazamientos posibles para volcar la energía del mar a tierra!
Aunque parezca una obviedad no todos los sitios de mundo tienen esta densidad de opciones. Y aún así, la pregunta sigue siendo la misma ¿cuál es la mejor tecnología para aprovechar la energía del mar que nos rodea?
En este punto cabe destacar lo que ya sabemos, que el catálogo de sistemas que aprovechan la energía del mar es cada vez más extenso. Que es posible que a lo largo de los próximos años sigamos amontonando noticias de inventos como el de la niña Alicia González Piñedo, que siendo alumna de 4º de la ESO, ya tiene una patente para producir energía con las mareas (http://www.sjwp.es/imgdin/proyecto/0026.pdf).
Lo cierto es que ante este catálogo creciente de opciones, los espacios portuarios de los territorios insulares ganan un protagonismo inesperado. De repente nos damos cuenta que están en el mejor sitio, entre la fuente de energía y el consumo, que pueden dejar de ser infraestructuras muertas para convertirse en infraestructuras astutas. Y a lo mejor mañana, el mismo espigón que ahora solo es un paseo para caminantes y la misma ola que hoy solo te moja los zapatos, mañana te puede producir energía para encender el alumbrado público, para desalar el agua que consumes.