Un Viaje al Pasado

Tarek Ode

Un Viaje al Pasado: El Descubrimiento de un Marcador Solsticial Guanche en el Roque de Malpaso. Arona. Tenerife

En el fascinante mundo de la arqueología canaria, un nuevo hito se ha revelado gracias al documental Magec en el Valle del Ahijadero, dirigido por el cineasta Tarek Ode. Este trabajo cinematográfico pone de relieve uno de los hallazgos más significativos en el estudio de la cultura guanche: un marcador solsticial que se encuentra en el litófono de la Zona Arqueológica Roque de Malpaso.
El documental se adentra en un descubrimiento casual hecho por Ode en 2018, que ha requerido cinco años de meticulosa investigación. A través de las voces de expertos como el Premio Canarias Antonio Tejera Gaspar y la arqueóloga Beatriz Gallego, la película ofrece una perspectiva profunda sobre la relevancia de este marcador solar en el contexto de las creencias y prácticas astronómicas de los antiguos habitantes de las islas Canarias.
El marcador solsticial en cuestión se erige como un testimonio de la relación intrínseca que los guanches mantenían con el cosmos. Este hallazgo es un indicativo claro de cómo la cultura guanche estaba en sintonía con los ciclos naturales del sol, utilizando este elemento para sincronizar sus actividades diarias. “La combinación de un litófono, grabados rupestres relacionados con los astros y un marcador solsticial consolidan al Roque de Malpaso como un lugar excepcional, único en el Archipiélago y posiblemente en el mundo”.
Este documental no solo busca desentrañar los secretos de este excepcional hallazgo, sino que también pretende generar conciencia sobre la importancia de proteger y valorar el legado histórico que albergan lugares como el Roque de Malpaso. La intención es dar a conocer este conjunto arqueológico tanto en Arona como en el resto del mundo, promoviendo la necesidad de involucrar a la comunidad en la conservación de su patrimonio.
Antonio Tejera Gaspar, figura fundamental en la investigación, menciona que este trabajo revela un “tesoro” que invita a explorar la sabiduría de aquellos que vivieron en armonía con el universo. Este tesoro, además de ofrecer una conexión profunda con nuestra historia y cultura, actúa como un recordatorio de la importancia de mantener viva la memoria de nuestros ancestros.
El documental, patrocinado por el Área de Patrimonio Histórico Cultural del Ayuntamiento de Arona, se erige como una herramienta valiosa para avanzar en la difusión de los riquísimos vestigios arqueológicos de Arona, que aún son desconocidos para gran parte de la población local. Como dice Antonio Tejera “La mayor amenaza para los yacimientos guanches de Arona es el desconocimiento y el olvido”; por ello, se hace imperativo dar a conocer su importancia y fomentar la participación de la población en su conservación.
Con Magec en el Valle del Ahijadero el legado guanche cobra vida, invitando a todos a un viaje al pasado donde la astronomía, la cultura y la historia se entrelazan en un relato que merece ser contado y preservado.

 

Fotografías: Tarek Ode